El retablo del Altar Mayor de la Catedral Vieja de Salamanca

El retablo del altar mayor de la Catedral Vieja de Salamanca es una de las obras maestras del Gótico. Fue realizado por el pintor florentino Dello Delli entre 1434 y 1445. El retablo se organiza en once calles y cinco pisos, abriéndose en los dos inferiores dos huecos ahora ocupados por la imagen de la Virgen de la Vega. En el primer piso se representan las siguientes escenas: el Nacimiento de la Virgen, escena desarrollada en un interior, con la pequeña enfajada; los Desposorios de María, con la Virgen y san José en el centro de la composición; la Anunciación, en un interior que recuerda al Quattrocento; la Visitación, en la que destaca la perspectiva de la calle; el Sueño de José, con el santo dormido en la zona derecha; la Natividad, con la Virgen y san José adorando al Niño; la Circuncisión, escena desarrollada en una reducida arquitectura; la Adoración de los Magos, ricamente vestidos a la moda oriental; la Purificación, escena desarrollada también en una reducida arquitectura, y la Huída a Egipto con los santos absortos en sus pensamientos. En el segundo piso encontramos la Matanza de los Inocentes, una de las escenas más violentas del conjunto; Jesús ante los doctores, la primera presencia de Jesús en la vida pública; el Bautismo de Cristo en el Jordan por san Juan Bautista; las Tres tentaciones, desarrolladas en profundidad; Jesús servido por los ángeles, colorista escena que parece anticipar la Ultima Cena; Ecce Agnus Dei, con la llegada de Jesús al lugar en el que san Juan bautizaba; Jesús discutiendo con los doctores, donde se anticipa la arquitectura renacentista; las Bodas de Caná, con el milagro de la conversión del agua en vino; In lege quid scriptus est, escena también desarrollada en una reducida arquitectura; y la Curación del leproso, con el enfermo lleno de pústulas....

0 comentarios:

Publicar un comentario